jueves, 28 de abril de 2022

DOCUMENTOS DE CENTRO EN UCRANIANO

 




Buenos días compañeros/as.

Como lo prometido es deuda, vamos poco a poco aportando documentos que pueden ser de utilidad en la escolarización del alumnado ucraniano. 

Esta vez, os adjuntamos documentos de centro traducidos a ucraniano sobre información importante para el alumnado que llega nuevo a nuestros centros:


- Explicación del SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

- MODELO DE RECOGIDA DE DATOS

- DATOS DE ESCOLARIZACIÓN

- FIESTAS Y VACACIONES

INDICACIONES DE INTERÉS

- INFORMACIÓN DE CENTRO EDUCATIVO

- PRÉSTAMO DE TABLET


Esperamos que sean de utilidad.

Recibid un cordial saludo.

martes, 12 de abril de 2022

DOCUMENTOS DE CENTRO TRADUCIDOS A RUSO




Buenas tardes coordinadores y coordinadoras.


A lo largo de las semanas habéis recibido a muchas familias de origen ucraniano. La mayor parte del alumnado y las familias manejan ruso a la perfección, por lo que os facilitamos una serie de documentación de centro traducida a ruso que os puede ser de gran utilidad.


BECA DE COMEDOR

CARTA BANCO DE RECURSOS

SOLICITUD BANCO RECURSOS

CUENTA CORREO ELECTÓNICO

FICHA ALUMNO YEDRA

INTERACCIÓN CON PROFESORADO

JUSTIFICANTE DE FALTAS

SEGUIMIENTO EDUCATIVO

SOLICITUD CITA FAMILIAS REDUCIDA

SOLICITUD CITA FAMILIAS

TOKAPP


Cuando sea posible, se realizará la traducción a ucraniano.


Esperamos que os sea de utilidad.


Un saludo.


viernes, 1 de abril de 2022

DOCUMENTOS DE SEGUIMIENTO EDUCATIVO





Buenos días compañeros/as.


Ha habido algún centro que nos ha solicitado los documentos de seguimiento educativo de los alumnos/as de ITSE recién llegados ya que ha sido imposible su descarga desde la plataforma de Educantabria.


Os adjuntamos documentos dichos documentos.


Documento Anexo 21. Modelo de seguimiento ITSE.docx


Documento Anexo 22. Modelo de comunicación familias ITSE.docx


Igualmente os enviamos el documento para solicitar a la UTADC el Auxiliar de Lengua de Origen a la atención de David Rubio.


Documento Anexo 23. Solicitud ALO.docx


Un saludo.



lunes, 21 de marzo de 2022

RECURSOS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO UCRANIANO

 


Buenas tardes.

Os dejamos a disposición una serie de recursos que pueden serviros en los primeros momentos de la escolaridad del alumnado llegado de Ucrania.


Orientaciones metodológicas, materiales y recursos para el alumnado con desconocimiento del español del ADI de LAREDO


GUÍA ORIENTACIÓN EDUCATIVA UCRANIA


HABLEMOS


Aún con todo, quedamos a disposición para cualquier duda o asesoramiento que podáis necesitar.

Recibid un cordial saludo.



viernes, 11 de marzo de 2022

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNADO Y FAMILIAS REFUGIADAS DE UCRANIA




Estamos en un momento en el que nos corresponde recibir de forma inminente la llegada de niños, niñas, jóvenes y familias provenientes de Ucrania en una situación emocional y socioeconómica muy vulnerable.

Os adjuntamos documentación de interés sobre información de primera necesidad de cara a la atención del alumnado y las familias llegadas:


FAQs para personas afectadas por la guerra de Ucrania que acaban de llegar a Cantabria


Guía desplazados ucranianos





miércoles, 2 de marzo de 2022

SÓLO PORQUE NO ESTÉ PASANDO AQUÍ NO SIGNIFICA QUE NO ESTÉ PASANDO.

 

 
«Detrás de la palabra “refugiados” hay personas que se vieron obligadas a dejar atrás sus hogares y sus esperanzas, sus familias y sus recuerdos en busca de un nuevo hogar seguro. Detrás de la palabra “refugiados” hay madres y padres, abuelos y nietos, médicos, profesores y estudiantes. Hay mucho detrás de la palabra "refugiados", ya que nadie abandona su hogar a menos que se vea obligado a hacerlo».

Muhammed Muheisen, ganador del Premio Pulitzer en dos ocasiones, fundador de Everyday Refugees Foundation.
 
 
 

viernes, 11 de febrero de 2022

ALUMNADO LATINO, ¿EL ALUMNADO INVISIBLE?

 


A principios de año llegó al Centro una cría nueva: Mirian. Todos los profes comentan que es súper lista. Sus compañeros están encantados, dicen que es muy simpática. Como Mirian usa silla de ruedas, su grupo de Segundo que estaba en la tercera planta se ha bajado a la primera. Hace años ya se adaptó el baño de esta planta y Mirian lo va a inaugurar, pues nadie lo necesitó hasta ahora. Su tutor, un amor de profe, ha preparado el periodo de adaptación y acogida a la chavala con el resto de compañeros. Todos los profes llevan estos meses viendo cómo adaptar sus materiales porque Mirian además tiene algún problemilla de visión. Genial. Brutal la reacción del Centro.

En enero se incorporó Ahmed que viene de Marruecos. La mamá nos contó que es un chaval muy espabilado y que se lleva fantástico con todo el mundo. La “silla de ruedas” de Ahmed es en principio el idioma. A diferencia de Mirian, su necesidad desaparecerá si lo trabajamos bien desde el comienzo. ¿Tenía el Centro previsto quién atenderá las necesidades de Ahmed? ¿Cómo, cuándo, dónde…? Bueno, ahí andamos…

¿Y cuando llega Nicoll Angie de Perú? ¿Y Fabian, Yilianny, Ismael, Ámbar, Kamila, Isabella… el resto de alumnos que se incorporaron este año desde Latinoamérica y que forman con diferencia el grupo mayoritario de alumnado de incorporación tardía al sistema educativo? ¿Tenemos algo previsto? “Bueno, hombre, la lengua no la tienen que aprender” ¿Sí? ¿Es nuestra variedad del estándar igual que la variedad del norte de Perú? Meh, vaya. ¿Y quién ayuda a Jerson a gestionar sus emociones cuando se encuentra con una madre que hace dos años que no ve en un lugar donde sus compañeros de clase hablan de series coreanas que él no ha visto ni puede porque no tiene Internet ni le interesan lo más mínimo? ¿O quién empodera a Clara Celina para mostrar delante de la clase su celular Nokia de hace siete años que si se cae al suelo hace un cráter? ¿O quién le explica a Vaioleth que los profes aquí también serán muy exigentes como en su Cuba del alma, pero de otras formas y con otros instrumentos, que aquí sus profesores trabajarán unas cosas y otras no, que le ayudarán de otros modos, que sigue siendo esa alumna fantástica que era en su escuela?  En esta situación que vivimos de Centros con mil fuegos abiertos, el alumnado procedente de Latinoamérica corre el riesgo de ser invisibilizado. Corremos el riesgo de minusvalorar en ocasiones sus necesidades porque éstas no son TAN evidentes como las de otros alumnos.

Hoy os traemos un material fantástico de nuestra compi Azucena Martín del IES Garcilaso de la Vega de Torrelavega (gracias, Azu). Son unos pequeños consejillos para empezar a repensar el trabajo con nuestros alumnos. Como quien no quiere la cosa, se puede deslizar en la Sala de Profesores para que los compis lo echen un vistazo😉


Consideraciones varias alumnado hispano





18 DE DICIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE.

      Con motivo del día internacional del migrante que nació en el año 2000  como propuesta de la ONU  para  impulsar el intercambio de exp...